El problema de falta de pagos a maestros estatales en su incremento salarial tiende a crecer ante un gobierno estatal que enfrenta una serie de problemas en el ramo económico, al menos en Misantla los maestros del sistema estatal, este día 10 de noviembre del 2022 tomaron cinco planteles educativos del sistema federal como una medida de presión hacia la SEV.
Hasta hoy las acciones se han centrado en la toma de escuelas y suspensión de labores pero el asunto puede escalar para que sus demandas sean escuchadas.
El gobierno estatal minimiza el asunto y dice que en el mes de diciembre se les pagará lo establecido y acotan “no les llega la información” (sic) es decir algo no está funcionando en esta cadena de la comunicación, lo que es verdad es que los recursos para el pago de aumento salarial a los mentores estatales ( llamado bono del bienestar) no están presupuestados por lo tanto la retroactividad en su pago está en peligro, el gobierno del estado aduce que los pagos se harán en tiempo y forma a lo cual los mentores del estado se muestran incrédulos, la anterior es una lucha que en los últimos años se ha suscitado.
El pasado martes el Secretario de Finanzas de Veracruz declaró que el gobierno federal apoyará ´para el pago de incremento salarial a los mentores estatales, al menos en palabra hay el compromiso, los recursos que si lo hay, deben transparentarse y canalizarse correctamente.
La postura de la Sección 56 del SNTE la cual acepta que no se tienen los recursos para hacer el pago de maestros de manera inmediata y en voz de su Secretario General José Reveriano Marín Hernández dice que los día 14 y 15 de diciembre se les cubrirá lo pactado, no antes, recordemos que los maestros estatales recibirán el pago de la primera parte del aguinaldo y el llamado pago de “bono de bienestar” que en si es el aumento salarial que año con año se entrega a los maestros, lo cual no escapa a los profesores estatales, esa es la actual lucha de la base magisterial estatal.
El día 15 de diciembre se pretende liquidar a los mentores estatales el incremento salarial que este año será de 23 quincenas con retroactividad al mes de enero, mucho dinero el que debe erogar el gobierno del estado.
Ante esto es menester que gobierno del estado, tome sus providencias para que esto que se está viviendo en el ramo magisterial no vuelva a ocurrir.
En todo esto, usted tiene la mejor opinión.
Foto: Voz del Pueblo
265 total views