Tengo un amigo que “solía decir: está muy lejos” y que bien se puede aplicar a lo que observamos que está sucediendo en Cuba pero hoy en que las distancias se acortan, ponemos mucha atención a esos casos que nos llaman la atención, un dato interesante es que la Revolución cubana fue la primera revolución comunista en América Latina, primero pasó por el socialismo.
En los últimos días hemos visto muchas manifestaciones en la isla caribeña, la tierra de grandes músicos como Celia Cruz, Silvio Rodríguez, Pérez Prado, Benny Moré de grandes poetas como José Martí, el escritor Leonardo Padura, la filóloga Yoani Sánchez y muchos personajes que han dado a la Isla lo mejor de sí, la han llevado a otros planos.

La Cuba actual está regida por dos grandes generaciones, las que participaron en la Revolución cubana al lado de Fidel Castro Ruz concretada en 1959, que lucharon por una verdadera sociedad libre, por lo regular son personas mayores, muy adoctrinadas políticamente, con ideas muy arraigadas, conscientes de los grandes problemas de la isla que a últimas fechas se han complicado, crecieron y vieron como su país se enfrentaba a un Goliat, los Estados Unidos donde a la fecha existe una sociedad capitalista el reverso de lo que pasa en Cuba.
Cuba es todo un icono en América Latina, conocida como “territorio libre de América” derivado de su Revolución, transitó por caminos sinuosos que no agradaron al entonces llamado “Tío Sam”, la política de Cuba al paso de algunos años se convirtió en comunista -sociedad donde no existe la propiedad privada y donde todo está en manos de los trabajadores, en el estado mismo- eso quizá no gustó a muchos isleños y a los Estados Unidos, la gran mayoría de habitantes caribeños de ese entonces comulgó con esas ideas.
Los Estados Unidos desde luego que reaccionaron a la política cubana con medidas extremas como el bloqueo económico implementado en 1962 durante el mandato de John F. Kennedy que hasta nuestros días persiste y que mucho daño causa al pueblo cubano, fue obvio que la Revolución cubana en el traspatio de los estaunidenses, no gustó al gobierno gringo.
La otra generación de cubanos, es la que nació posterior al revolución cubana, no tan identificada con ella, al menos eso se percibe, hoy en su inmensa mayoría vemos a jóvenes protestando por falta de insumos, exigen mayor libertad, cientos de miles abandonaron la isla, desde el extranjero ayudan a sus familias y compatriotas, un asunto muy delicado que estudiarán sociólogos, políticos, filósofos y especialistas.
Esperemos que el verdadero pueblo cubano, encuentre la salida, lo merecen.
Fotos. Crédito a quien corresponda
623 total views