Columna Express

Espacio para análisis de temas de actualidad, nacionales y regionales de Misantla, Veracruz

Nacionales

PÁGINAS DE LA HISTORIA: CUMPLEAÑOS DE LA PATRIA.

Alfonso Meza y Carmona.

Si le pone usted a atención, se percatará que  la noche del 15 de septiembre es de festejo, de brindis, de comer  antojitos, de celebrar nuestra mexicanidad, ese  es el  día de la patria, la  noche del grito de independencia y se debe festejar, recordar.

Si nos atenemos a la realidad, veremos que fue la madrugada del día 16 de septiembre como a eso de las  5 o 6 de la mañana cuando el Cura Hidalgo, lanzó la famosa arenga que quizá nunca conoceremos textualmente pero dijo algo así:

¡Viva América! ¡Viva la religión y muera el mal gobierno! ¡ ¡Viva la independencia! Hay quienes  aseguran  que el Cura Hidalgo también dijo: “caballeros, estamos perdidos, aquí no hay más recursos que ir a coger gachupines”.

La madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Gto. Hidalgo arengó a la población.

La fascínante historia de la Independencia de México, tiene momentos brillantes, aquella madrugada del 16  de septiembre de 1810,en el  pueblo de Dolores, Guanajuato se  sentaron las ideas libertarias de nuestro país que habría de cambiar paulatinamente.

Bien se ha dicho que la historia la escriben los vencedores y esta etapa tan importante de México, tiene lados oscuros, de hechos desconocidos pero también brillantes, la de millones de héroes anónimos que lucharon por la Independencia nacional

Se puede ver que las fechas nos coinciden, el grito de Independencia que en rigor fue dado la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el Curato de Dolores en Guanajuato por el Sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla.

 Hay una historia acerca de la ceremonia en la  noche del “grito”  y es la referente a que ese día el Presidente Porfirio Díaz cumplía años por lo tanto bien pudo haber “ligado” la fecha histórica libertaria, al  festejo presidencial porfirista, recordemos que era una petición presidencial a la que nadie podía negarse y más tratándose de Don Porfirio  en esa época, mera suposición, no comprobada.

Imagen del festejo de la Independencia en la época porfirista.

Y la tercera fecha, el 27 de septiembre de 1821, una día  que en México no es tan reconocido quizá derivado a que el Ejército Trigarante fue comandado por Agustín de Iturbide quien se hizo nombrar Emperador de México, en  nuestro país no existe tradición imperialista, basta recordar la época imperialista de Maximiliano de Habsburgo, esa quizá sea un motivo para  que la historia de México  no repare en la importancia de esta fecha, en nuestro país eso del imperio no es bien visto.

El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró a al ciudad de México,.

Es la historia del cumpleaños de la patria, usted tiene la mejor  opinión.

Fotos: Crédito a quien corresponda.

 447 total views

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial