Columna Express

Espacio para análisis de temas de actualidad, nacionales y regionales de Misantla, Veracruz

Internacional

HABLANDO DE PANDEMIAS.

Alfonso Meza y Carmona.

 En la actualidad la pandemia que azota al mundo es el Covid-19 o coronavirus que es el nombre con el que es más conocido, pero debemos recordar que en el mundo antiguo también hubo pandemias que sacudieron a la humanidad.

Una enfermedad que de manera terrible afectó al mundo antiguo fue la que sucedió en el Imperio Romano en la época del Emperador Marco Aurelio y que se inició en el año 166 d.c.   en ese tiempo la peste, nombre que se le daba a las pandemias fue la de “Antonina” que afectó gravemente al llamado mundo occidental causando severos  daños a la economía, la cultura, la religión y la vida en general.

El médico de origen griego Galeno de Pérgamo firme defensor de las ideas hipocráticas cuya sapiencia cruzó fronteras por sus adelantadas tesis que observó durante la epidemia “Antonina” misma que vivió al estar bajo las ordenes de Emperador y del Ejercito  lo cual le sirvió como hombre de ciencia.

Galeno de Pérgamo escribió que la peste “Antonina” se caracterizaba por pústulas de color negro que al paso de los días se secaban  en el cuerpo afectado provocando diarreas y fiebres intensas, muchas de las veces la persona afectada vomitaban  sangre, perdían la voz acompañadas de una tos sangrante, la cara de los enfermos se llenaban de  pústulas, a la segunda semana la enfermedad se tornaba más violenta para enseguida llegar la muerte en medio de una terrible agonía.

En la actualidad y según  estudios llevados a cabo, han llegado a la conclusión que dicha enfermedad que fue mortal en aquellos tiempos, fue una viruela de tipo hemorrágico.

La limpieza no era práctica común  en aquellos tiempos, la gente poco lavaba sus manos por lo tanto la contaminación de los alimentos era cosa cotidiana, otro aspecto que era común observar consistía en ver ciudades infestadas de ratas donde proliferaban todo tipo de insectos que contribuían a la proliferación de enfermedades, por ello en la actualidad se debe tener una excelente limpieza, es lo básico.

Eran tiempos en que las calles de las ciudades vagaban libremente toda clase de animales, las viviendas no contaban con las mínimas medidas higiénicas, existían Castillos con pasillos oscuros que sus nobles habitantes utilizaban como baños, los males olores predominaban en una época en que el aseo personal era mal visto, podían pasar meses para que un Noble tomara un baño, eso contribuía a la proliferación de enfermedades.

De ahí la explicación del porqué tantas enfermedades y peste aunado a que la ciencia médica  en la práctica no existía, muchas de las veces la ignorancia hacía que falso médicos atendieran enfermos, ese era el pensamiento que imperaba en ese tiempo.

La leyenda romana dice que la peste “Antonina” se originó cuando en alguna guerra, un soldado romano entró a saquear un  templo del Asia Menor que era dedicado al dios Apolo y que en ese lance abrió un cofre de donde emano un gas venenoso  que se esparció por todo el imperio, causando la peste pero eso es leyenda, sabemos que en la actualidad las enfermedades y virus tienen un nacimiento incierto, eso es lo que nos han dicho.

Sin embargo, sabemos que desde inicio  de la humanidad, esta se ha enfrentado a innumerables enfermedades y plagas que han diezmado al mundo y que se han mencionado constantemente en el Antigua Testamento que se menciona en el libro del “Exodo”, que dice textualmente  “Jehová dijo a Moisés y Aaron: Coged puñados de ceniza de horno y espárzala Moisés hacia el cielo a vista de Faraón y se convertirá en polvo menudo en toda la tierra de Egipto de lo que resultarán tumores apostemados así en los hombres como en las bestias».

La primera pandemia de la que se tiene memoria según estudios fue la que sucedió en tiempos del Emperador Justiniano en el siglo VI d.c.  que duró cerca de 60 años y que terminó entrelazada con la viruela. Posteriormente se habla de la “muerte  negra” que diezmó gran parte de Europa entre los años de 1347 y 1382 y que al igual que la actual pandemia, tuvo su origen en China, de ahí se exportó a Europa para después llegar a Groenlandia, Arabia y Egipto.

La historia de las pandemias como usted ve, siempre han existido, el Covid-19 surge para dar un claro mensaje a la humanidad: no somos infalibles y de paso dejarnos la enseñanza de la fragilidad humana.

Foto: Crédito a quien corresponda

 712 total views

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial